10 consejos para reducir el consumo de combustible

El día en que me di cuenta de que utilizando el coche de una determinada forma podía hacer 200 kilómetros más con cada depósito, pensé en la cantidad de dinero que hubiera ahorrado en los últimos años. Eso fue suficiente para cambiar de manera definitiva la forma de conducir e incluso de pensar. Tengas el coche que tengas, seguro que puedes ahorrar si estás dispuesto a cambiar de la competición de llegar antes, a la competición de consumir lo menos posible.

monitorizar la conducción para reducir el consumo de combustible

Consumo de combustible, controlar para reducir

Controlar el consumo medio y el instantáneo para reducir el consumo de combustible

Velocidad media, consumo medio, consumo instantáneo y kilómetros hasta repostar.

Resulta de gran utilidad tener un monitor de consumo que suele aparecer en la pantalla del cuadro de instrumentos. Concretamente nos interesa el consumo medio y el consumo instantáneo. Si es tu caso, después de hacer un reset a los valores, a medida que vayas conduciendo podrás averiguar el consumo de referencia de tu vehículo, con el que podrás controlar en cada momento si estás ahorrando o si estás gastando. El consumo de referencia es el consumo medio con el que se cumple tu objetivo. Tu objetivo es el que tu te marques, por ejemplo hacer 100 kms más con un depósito. En mi caso, llegar a los 1.050 kilómetros con un depósito, implica un consumo medio de 4.9 litros/100, así que siempre intento conducir con un consumo instantáneo por debajo del 5, cosa que no es siempre posible. Si tu coche no dispone de monitor de consumo, no te preocupes, puedes ahorrar combustible, pero un poco a ciegas. Y si lo tienes y no sabes cómo utilizarlo, envíanos una consulta.

Empezaremos por las cosas que puedes hacer tu, que son las más importantes, las que no cuestan dinero, y que son la mayoría, ocho de diez. No están ordenadas por importancia. Hay que ser flexible, porque lo que manda es la situación del tráfico y cuando hay que gastar combustible se gasta.

Reducir la velocidad para reducir el consumo de combustible1. Correr menos reduce el consumo de combustible.

Así de sencillo y radical. Mi consejo es no pasar de 100 k/h. En la mayoría de trayectos, apenas notarás la diferencia en tiempo. En viajes largos la diferencia en tiempo puede ser considerable, por lo que cuando lo permita la carretera podrás aumentar la velocidad siempre y cuando no superes tu consumo de referencia. Por ejemplo, si viajas de Madrid a Valencia, que es un trayecto descendente, podrás aumentar la velocidad siempre que el consumo instantáneo esté por debajo del referente. Si quieres reducir el consumo de combustible, es lo que hay.

2. Modera la aceleración.

Si no te persiguen zombies o no huyes de un sunami puedes alcanzar la velocidad deseada tardando unos segundos más. Conduces para llegar a un sitio, no para hacer un rally. Todo el mundo lo agradecerá: conductores, peatones, animalicos, las plantas, el medio ambiente…. Tu ves a la tuya y conduce bien. Facilitar las maniobras a los demás, no agobiar a la peña ni picarse con ella, etc, reduce el consumo de combustible además del gasto en frenos. Un colega lo definió muy bien hace unos años: «la forma de conducir de Pablo es cara y estúpida.»

the-walking-dead-6-portadas-para-facebook

salida-autovia

3. Anticipa las situaciones del tráfico.

Acelerar para luego frenar además de caro puede resultar peligroso según sea el estado de la carretera y del tráfico. Aplica el sentido común para reducir el consumo de combustible. ¿Para qué quieres adelantar a ese coche si en 500 metros vas a dejar la carretera? ¿Por qué sigues acelerando si ves a lo lejos el semáforo en rojo? Levanta el pie del acelerador y que sea la inercia la que te lleve hasta la salida. Aprovecha el rebufo y la inercia, es una energía limpia y gratuita.

Revisar la presión de los neumáticos puede evitarte sorpresas desagradables en la carretera y en el bolsillo.4. Presión correcta de los neumáticos.

y adaptada a la carga (pasajeros y equipaje) que lleves. Revisa la presión con frecuencia si tu coche no tiene avisador de falta de presión, y si lo tiene, hazlo de vez en cuando. Nosotros revisamos la presión de los neumáticos de manera gratuita a cualquier persona que lo solicite y al instante. Los neumáticos deshinchados aumentan el consumo al aumentar la superficie de contacto y, por tanto, el rozamiento. A mayor rozamiento, mayor resistencia, mayor trabajo para mantener la velocidad y mayor consumo.

climatizador-focus5. ¿Necesitas que el compresor del aire acondicionado esté activado?

Tanto si tienes climatizador automático, como si es manual, puedes utilizar la climatización sin que el compresor del aire acondicionado esté activado. Los expertos apuntan a una reducción del consumo entre un 5% y un 20%, lo cual puede suponer casi un litro a los 100. Esto no significa no usarlo en verano, que está para eso, significa que si en invierno hay una temperatura exterior de 6ºC, puedes utilizar el aire frío del exterior y desactivar el compresor. El calor para el climatizador se obtiene del calor producido por el motor, que es una temperatura bastante alta (el refrigerante del motor puede estar a más de 100ºC). Por eso, aunque estemos en invierno y tengamos seleccionada una temperatura de 28ºC, si tenemos el compresor de aire acondicionado activado, el climatizador utilizará el frío generado por el compresor,para bajar la temperatura procedente del motor, hasta los 28º seleccionados. Si el compresor está desactivado, el climatizador utilizará el frío procedente del exterior, que es gratis. Todos los vehículos tienen un interruptor AC (Aire aCondicionado en inglés) y la pantalla indicará ON/OFF/ECO/ o similar, según lo pulses.

deflectores-de-ventanilla6. Las ventanillas subidas.

Con las ventanillas bajadas el vehículo pierde aerodinámica y esto aumenta el consumo de combustible. El aire entra en el vehículo en el sentido contrario a la marcha y convierte al coche en un pesado parapente. Si, por algún motivo habitualmente necesitas llevar la ventanilla un poco bajada, puedes instalar unos deflectores de aire que pueden mitigar un poco el efecto.

control-crucero-ford7. Utiliza el control de crucero.

Control de crucero, control de velocidad, etc. Cada marca lo llamará de una forma distinta. Se trata de un sistema que te permite mantener una aceleración determinada, sin tener que apretar el pedal del acelerador. Es un ayudante al que se le puede sacar bastante partido, aunque durante las clases de control de crucero, que impartimos con frecuencia, nos hemos dado cuenta que puede resultar un poco complicado. Sin embargo, merece la pena el esfuerzo de aprender, porque si la velocidad es constante, la aceleración es cero y, a menor aceleración, menor consumo de combustible. En viajes largos es normal que el pie tenga que moverse, y eso implica acelerar y decelerar, aunque sea un poco. Eso sí, no nos descuidemos con el control del crucero, porque nos la podemos pegar, y fuerte. Por eso están bien los controles de crucero adaptativos, porque no permiten que te acerques a nada, a más distancia de la que quieras.

indicador-cambio-marcha8. Marchas largas.

Actualmente marcas como Ford, incorporan sistemas de monitorización de la conducción, que te dicen cómo de eficiente es tu forma de conducir respecto de la energía empleada. También te indican cuando debes cambiar de marcha para optimizar el consumo. Esto implica, normalmente, cambiar antes y llegar a 5ª ó 6ª marcha, cuanto antes. Así, la velocidad y la inercia, con un poco de energía del motor, consiguen que te desplaces de manera eficiente reduciendo el consumo de combustible, aunque con una capacidad de reacción menor. Y no sólo con este inconveniente, porque además se produce una acumulación de carbonilla en el filtro de partículas diésel, cuestión de la que hablaremos en otro momento para explicaros cómo solucionarlo sin tener que pasar por el taller.

filtro-de-aire-sucio

Filtro de aire limpio y sucio

9. Estado del filtro de aire.

El motor funciona con dos ingredientes, combustible y aire. Un filtro de aire sucio, con muchos kilómetros, hace que la mezcla combustible/aire sea más rica en combustible con lo cual aumenta el consumo de combustible. Con un flujo de aire deficiente la mezcla se ajusta, y además, el turbocompresor tiene que hacer más esfuerzo para conseguir la velocidad que tu elijas porque se encarga de introducir el aire en el sistema, succionando a través de un filtro obstruido. El filtro de aire debe cambiarse, como máximo, cada 3 años ó 60.000 kms, lo que antes ocurra, y revisarse todos los años.

cambio-de-aceite-y-filtro10. Cambio de aceite y filtro.

Cada año como mínimo. Sí, ya sé que puede durar más, pero tendemos a pensar que el tiempo no cuenta. Y sí que cuenta. Aunque no se hagan los kilómetros indicados, limpiar las cañerías una vez al año no viene mal, se crean menos depósitos de partículas, y esto a medio y largo plazo puede marcar la diferencia en el consumo de combustible porque todo funciona con menor resistencia.

Así que depende de ti. Y si el bolsillo no es suficiente motivo para reducir el consumo de combustible, porque no lo pagas o porque te sobra la pasta, lo mismo sí que tienes conciencia de que hay que cuidar el planeta. Ahorrar combustible también es ecológico. Y si hay algo que no te ha quedado claro, o que no entiendes, deja un comentario o contacta con nosotr@s.

Enlaces para reducir el consumo de combustible

oferta cambio de aceite y filtro Maroto Automoción

Escribe tu consulta

Cuéntanos qué ocurre y en qué te podemos ayudar

0 comentarios